Qué hacer ante la muerte de un familiar en casa
La muerte ha desaparecido de los hogares de las familias y, por eso, puede que no sepamos qué hacer si muere un familiar en casa. Lo más habitual, en personas ya muy mayores es que si la persona padecía alguna enfermedad estuviera hospitalizada o atendida en un centro de mayores.
El avance de la ciencia y la necesidad económica de las familias de mantener los ingresos económicos hacen que ciertos procesos que antes ocurrían en el hogar ahora se trasladen a otros espacios.
¿Sabrías qué hacer ante el fallecimiento de un familiar en el hogar? ¿Qué necesitas hacer en primer lugar? ¿A quién llamar? ¿Qué documentación es necesaria tras la muerte de una persona? Resolvemos estas y otras cuestiones a continuación.
Primeros pasos ante la muerte de un familiar en casa
En los primeros instantes después de la muerte de un familiar es habitual sentir desorientación, confusión y por supuesto mucha tristeza. Las primeras dudas a las que se puede enfrentar una persona ante un fallecimiento es a quién llamar. Si alguna vez te encuentras en esta situación y no sabes qué hacer llama a algún amigo/a o familiar para que pueda echarte una mano.
De todas formas, a continuación te detallamos los primeros pasos ante la muerte de una persona en casa.
¿A quién llamo primero si ha fallecido alguien en casa?
Llama a tu funeraria de confianza. Es posible que no conozcas a ninguna por no haber necesitado este servicio antes. No pasa nada, aquí te dejamos los datos de Ortega Servicios Funerarios para que puedas guardar sus datos de contacto.

¿Tengo que llamar a un médico para certifique la defunción?
Este trámite es necesario ante la muerte de una persona, pero no necesariamente tiene que realizarlo la familia.
Si la persona ha fallecido en el hogar la funeraria Ortega Servicios Funerarios se encargará de llamar al médico que certificará la muerte. De esta manera la familia puede centrarse en atender sus primeras emociones. Si la persona ha fallecido en un hospital o en una residencia es habitual que el propio centro se encargue de este trámite.
Si el fallecimiento en el hogar o en cualquier otro espacio es sospechoso de violencia o de criminalidad, lo primero que tienes que hacer es llamar a la policía (091) o a emergencias (112)
¿La persona fallecida tenía seguro de decesos?
Esta es una pregunta que a veces puede no ser fácil de responder, porque es posible que la familia que tiene que encargarse de la organización del funeral no lo sepa. ¿Cómo saber si una persona tenía un seguro de decesos? En general, con los datos del difunto es fácil saberlo. Cuando nos llames podremos ayudarte a responder a esta pregunta si lo necesitas.
Si la persona SÍ tiene un seguro de defunción, los gastos del funeral -o una parte- quedarán cubiertas por la póliza contratada con la compañía de seguros.
Si por el contrario la persona NO tiene un seguro de defunción, la familia tendrá que pagar los costes del servicio funerario. En Ortega Servicios Funerarios podemos ofrecerte diferentes formas de pago que te faciliten la organización del funeral de tu ser querido.
¿Puedo elegir la funeraria que quiera?
Sí. Si llamas a una compañía de seguros es muy posible que te pongan en contacto con las funerarias con las que trabajan. Ahora es momento que sepas que siempre eres libre de elegir con qué funeraria quieres llevar a cabo este servicio. Y te puedes negar a hacerlo con ellos.
¿Qué documentos necesito para la tramitación del servicio funerario?
En primer lugar vas a necesitar el DNI de la persona fallecida en el momento de la llamada telefónica. Más tarde cuando uno de nuestros asesores funerarios llegue al domicilio, te ayudaremos a reunir la primera información necesaria.
¿Qué tramites funerarios son necesarios después del fallecimiento de un familiar?
Además de saber qué hacer si muere un familiar en casa es importante conocer cuáles son los trámites necesarios para la celebración del funeral de un ser querido.
Aquí te contamos cuáles son los principales trámites funerarios. En Ortega Servicios Funerarios la familia NO tiene que gestionar ninguno de estos trámites, dado que nosotros como empresa de servicios lo hacemos por la familia.
Literales de defunción
Una vez que un médico haya certificado la muerte de la persona ya es posible realizar el trámite en el Registro Civil. En esta administración se inscribe el fallecimiento de la persona en el Registro Civil.
Certificado de últimas voluntades
El Certificado de Últimas voluntades se gestiona 15 días después del fallecimiento. Con este trámite la familia puede saber si la persona fallecida había dejado o no un testamento. En Ortega Servicios Funerarios contamos con un departamento de asesoría legal que puede ayudarte en el caso de que lo necesites.
Impuesto de Sucesiones
Si la persona fallecida había dejado una herencia, la persona heredera tiene que realizar este el trámite del pago de este impuesto y de la plusvalía si ha heredado inmuebles. Este trámite se realiza en un plazo de 6 meses.
Solicitud de pensión de viudedad
Si la persona fallecida estaba casada y tenía hijos a su cargo, el viudo, la viuda o los hijos pueden solicitar esta pensión antes de que pasen 3 meses.
Cambios de titularidad de los bienes
Para el cambio de titularidad de los bienes es necesario acudir al Registro de la Propiedad para inscribir los bienes a nombre del nuevo dueño. En este punto también se hace el cambio o cancelación de cuentas bancarias, etc.
Si tienes alguna duda sobre qué hacer si muere un familiar en casa o alguno de estos trámites funerarios, puedes contactar con Ortega Servicios Funerarios.