parque de la paz

Los cementerios más bonitos de España no caben en un top 10

España es un país de mucha historia, mezcla de civilizaciones y con una gran variedad de paisajes y ecosistemas muy diversos. Es posible que gracias a eso contemos con los 16 cementerios más bonitos de España, elegidos por La Asociación de Cementerios Significativos de Europa.

Los cementerios españoles que destacan por su estética, arquitectura y paisaje son lugares maravillosos para pasear o pasar unos instantes cerca del lugar donde descansan los restos de nuestros seres queridos.

Desde Ortega Servicios Funerarios hemos hecho un listado de los cementerios más bonitos de España teniendo en cuenta su ubicación, la experiencia de pasear por sus recintos y su historia. A ver si puedes elegir tu favorito. Ya te avanzamos que la apuesta está muy reñida.

Cementerios impresionantes cerca del mar

Son varios los cementerios españoles que están cerca el mar, haciendo que tengan un enclave absolutamente precioso. La mezcla de formas arquitectónicas y los colores de la naturaleza se mezclan para crear un entorno de paz y belleza inigualable.

Cementerio de Comillas, Cantabria

cementerio comillas uno de los cementerios más bonitos de españa

Ubicado en el lugar de una iglesia parroquial del siglo XVI, la historia de este lugar es muy curiosa. Cuenta la leyenda que durante la celebración de una misa de domingo, una disputa entre varios vecinos y el administrador del duque del Infantado, por la cesión de unos asientos reservados a los feudatarios de estas tierras, provocó que los vecinos se rebelaran contra contra el administrador, el Duque y el párroco. El resultado fue el juramento de volver a asistir a las misas celebradas en dicha iglesia y decidieron abandonarla. La iglesia mandó sancionar al pueblo de Comillas con la excomunión. Pasado un tiempo el regidor de la villa acordó con sus vecinos construir un nuevo templo sin privilegios a cambio de que los feligreses hicieran una procesión en penitencia.

Dado que la construcción de la parroquia comenzó 25 años después, la antigua parroquia fue reutilizada como cementerio. En el año 1983, su fachada principal fue declarada Bien de Interés Cultural, lo que la convierte en un reclamo turístico más de Comillas. En la actualidad el cementerio de comillas es propiedad parroquial.

Cementerio de Luarca, Asturias

cementerio luarca asturias un cementerio impresionante en españa

Este cementerio de la costa asturiana puede que sea el más privilegiado de todo los cementerios españoles por su envidiable ubicación. Está situado en la ladera del promontorio de la Atalaya y es posible pasear contemplando las maravillosas vistas que ofrece su posición elevada sobre el mar. La mezcla de olores marinos y de pinares, y el paisaje lleno de acantilados, hacen que sea un lugar muy especial para ir a visitar a nuestros seres queridos o darse un paseo por el entorno. El premio nobel Severo Ochoa y su esposa Carmen descansan en este precioso cementerio que no te puedes perder si vas a Asturias.

Cementerio de San Amaro, La Coruña

cementerio san amaro dentro de los cementerios más bonitos de España

Este precioso cementerio que se encuentra frente al océano Atlántico fue construido en el año 1812, siendo uno de los primeros cementerios de España. Más de 200 personalidades de diferentes ámbitos descansan en este lugar maravilloso que invita a la tranquilidad.

Además, el cementerio de San Amaro forma parte de la Ruta de Cementerios Europeos de mayor interés cultural y patrimonial.

Cementerio de Ciriego, Cantabria

Este inmeso cementerio cántabro de 180.000 m² es único por su proximidad al precioso mar Cantábrico. Se considera como la principal necrópolis de la ciudad de Santander y se remonta al año 1832. Anteriormente solo ocupaba un extremo de la huerta del Convento de San Francisco, donde se pueden encontrar escritos que relataban que el cementerio era demasiado pequeño y por eso se decidió ampliarlo.

En wikipedia podemos leer que este cementerio, durante la Guerra Civil española fue escenario de fusilamientos masivos y campos de concentración franquistas. En su memoria se erige en 1980 u​n monumento creado por el escultor cántabro Jesús Otero y en 2001 varios monolitos conmemorativos.

​Hoy, el cementerio de Ciriego mira al mar ofreciendo un lugar de silencio, paz y reencuentro con los seres queridos.

Cementerio de La Ballena, Castro Urdiales

cementerio ballena castro urdiales un cementerio con vistas al mar cantábrico

Este cementerio cántabro es uno de los más singulares de España. Su estilo ecléctico recuerda el lenguaje clásico y se remonta al 1885. En su interior se pueden encontrar monumentos funerarios de gran valor artístico, mezclando diferentes estilos como el neoclásico, eclecticismo, neomedievalismo, modernismo, gótico y art decó.

Su construcción forma parte del patrimonio de la ciudad de Castro Urdiales y está declarado como Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento. El precioso paisaje del Mar Cantábrico se mezcla con las históricas esculturas que hacen de este lugar uno de los cementerios más bonitos de España.

Los cementerios integrados en ruinas más bonitos del país

Cuando lo viejo y lo nuevo se funden se crean escenarios tan bonitos como estos. Hemos seleccionado a dos cementerios de España para esta categoría que pensamos que te van a impresionar.

Cementerio Santa Mariña del Dozo, Cambados (Pontevedra)

cementerio santa mariña del dozo cambados uno de los mejores cementerios de españa

Cambados es una de las zonas antiguas mejor conservadas de Galicia. Allí podemos encontrar mansiones señoriales, calles nobles, monumentos, esculturas y ruinas como las de Santa Mariá de Dozo. El origen del lugar se remonta al sigo XII y presenta un estilo marinero gótico con elementos renacentistas. Se compone de una nave dividida por cuatro arcos de estilo románico, cinco capillas latelares, sacristía y capilla central.

La antigua iglesia de este lugar fue abandonada por razones políticas y religiosas en el siglo XIX. Es entonces cuando empieza a ser utilizada como cementerio parroquial.

Las Ruinas de Santa Mariña de Dozo fueron declaradas Monumento Nacional en 1943 y hoy en día es conocido como «el cementerio más melancólico del mundo». Recientemente, en 2014 han sido declaradas como el tercer monumento funerario más importante de España y allí se realiza una única misa al año en el Día de Todos los Santos.

Cementerio Villaluenga del Rosario, Cádiz

villaluenga del rosario el cementerio más bonito de España

Puede que este cementerio integrado entre las ruinas de la antigua Iglesia del Salvador sea el cementerio más impresionante de España. Si te das un paseo por sus rincones descubrirás paredes encaladas y macetas con flores de colores intensos. Entre paredes encaladas y macetas con coloridas flores nos dan la bienvenida.

Villaluenga del Rosario es uno de los preciosos pueblos blancos de Cádiz y es la localidad más alta de la provincia. Aunque algunos hallazgos realizados en esta localidad están fechados en el Paleolítico Inferior, el estilo que se respira es de origen musulmán.

Durante la invasión napoleónica la Iglesia del Salvador fue incendiada y destruida. Perdió el techo y sus bóvedas y solo algunas de sus partes lograron sobrevivir a las llamas.

En 1809, los vecinos de Villaluenga del Rosario decidieron utilizar el lugar, entre ruinas, como cementerio realizando la primera sepultura.

Los cementerios ajardinados de España que aportan serenidad

Los cementerios más bonitos de España tienen diferentes características que los hacen especiales y estos que os mostramos a continuación lo son por sus espacios ajardinados que se convierten en un remanso de paz, tranquilidad y silencio.

Cementerio de la Almudena, Madrid

cementerio la almudena madrid el cementerio más bonito de españa

Este cementerio está ubicado en el barrio de las Ventas de Madris. Con 120 hectáreas de extensión se convierte en el cementerio más grande la ciudad y uno de los mayores de Europa occindental.

Su origen se remonta al año 1884 cuando surge como camposanto provisional debido a una epidemia de cólera en la ciudad. Se decidió entonces habilitar un cementerio provisional llamado «epidemias» y pasó a llamarse «Cementerio de Nuestra Señora de la Almudena». Poco a poco dejaron de funcionar otros cementerios de la ciudad convirtiéndose este en el principal de Madrid.

Personas de renombre de todos los ámbitos, como Lola Flores, Benito Pérez Galdós, Ramón y Cajal, Arturo Soria entre otros, descansan en este inmenso cementerio de la capital española.

Cementerio Parque de la Paz, València.

cementerio parque de la paz un cementerio precioso en valencia

Este cementerio se ubica en un gran parque ajardinado a las afueras de Valencia con rincones preciosos que invitan a sentarte, leer y estar en silencio. Lo más destacable en este cementerio ajardinado es la variedad de opciones de sepultura que ofrece: panteones, nichos y columbarios. Algunas personas que eligen el rito funerario por cremación tienen el deseo de poder tener un lugar para ser visitados y esta es una de las opciones que ofrece este cementerio.

En su territorio se pueden encontrar preciosos árboles, bancos para sentarte y caminos cubiertos por una preciosa vegetación que invitan a pasear y estar en el momento presente.

Los cementerios más curiosos de España

Te mostramos algunos de los cementerios más bonitos de España por su estilo artquitectónico, curiosidades o historias.

Cementerio Inglés, Málaga

cementerio ingles de malaga dentro de los cementerios más bonitos de españa

Ir a Málaga y visitar el cementerio Inglés puede parece un plan «raro», pero te aseguramos que puede ser una visita inolvidable. En 1831 las personas protestantes que fallecían en España tenían que recurrir a enterrarse en la playa de noche, por ese motivo en esa fecha fue fundado este cementerio.

Está dividido en varias zonas de mucho interés artístico e histórico. Uno de los detalles que hacen de este cementerio un lugar especial son las sepulturas cubiertas por conchas marinas.

La entrada al cementerio está custodiada por los leones del imperio británico y su principal lugar de recepción nego-gótica data de 1856 donde antiguamente vivía el guarda del cementerio y su familia. El Cementerio Inglés de Málaga fue la primera iglesia anglicana en España.

Cementerio Teguise, Lanzarote

cementerio de teguise tenerife un cementerio anodino y lleno de luz

El cementerio Teguise de Lanzarote fue construido en el año 1814 y estuvo en uso hasta 1979, año en el que se abrió el cementerio municipal «Nuestra Señora de las Nieves». En este cementerio se encuentran enterradas las primeras familias nobles de la isla canaria.

Solo con ver las fotos de su entorno nos parece que es un lugar especial. Destaca por sus colores vivos y naturales.

Lo que más destaca de este cementerio es su capilla, el sótano y la tumba de forma piramidal que se encuentra en la entrada principal. Esta pirámide está dirigida a Luis Ramírez como referencia simbólica masónica al mundo de la muerte.

El cementerio de Teguise es, sin duda, uno de los cementerios más bonitos de España.

Cementerio Casa Bermeja, Málaga

cementerio casabermeja

Este precioso cementerio malagueño surge a finales del siglo XVIII como un cementerio para pobres. Por eso sus primeras tumbas son sencillas y anónimas. Cuando Carlos IV mantiene la prohibición de enterrar en las iglesias, las familias de de clases sociales más altas se ven obligadas a enterrarse aquí. Esa así como empiezan a aparecer monumentos en las tumbas a través de la arquitectura. Las personas de un estatus social más elevado no podían aceptar tener solo un túmulo de piedra.

Pasear por su blancas calles es casi una ruta turística por uno de los pueblos blancos de Málaga. Su blanco intenso y la decoración de las lápidas con colores floridos hacen que este cementerio sea uno de los cementerios más bonitos de España.

Una de las características, ya desaparecidas, de este cementerio es que antiguamente contaba con una sección llamada «patio de los ahorcados». Aquí se enterraban a los suicidas, no católicos y ateos.