Las esquelas son una parte más de los ritos o costumbres funerarias de nuestra cultura. El origen nace de la necesidad de avisar a un grupo de personas, por lo general comunidad, pueblo o vecindario, sobre la muerte de una persona.
La RAE define la palabra esquela con tres acepciones, copiamos literalmente:
- Aviso de la muerte de una persona que se publica en los periódicos con recuadro de luto o se fija en distintos lugares públicos indicando la fecha y el lugar del entierro, funeral, etc.
- Carta breve que antes solía cerrarse en forma triangular.
- Papel en que se dan citas, se hacen invitaciones o se comunican ciertas noticias a varias personas, y que por lo común va impreso o litografiado.
Antiguamente, cuando ocurría un fallecimiento se avisaba al párroco para que hiciera sonar las campanas de la Iglesia y así avisar al vecindario. Después una persona iba por el barrio anunciando el fallecimiento y se colgaba en tablones y escaparates una esquela para que la noticia llegara al mayor número de personas posible. En los barrios antiguos y pueblos era prácticamente obligatorio asistir al entierro de una persona y se tenía muy en cuenta quién asistía y quién no.
En nuestro imaginario social, las esquelas son esos recuadros negros que llevan impresos el nombre, apellidos y una dedicatoria sobre una persona. Muchas de ellas están presididas por una cruz cristiana que simboliza la muerte de la persona que se anuncia. Las esquelas son, en la mayoría de los casos, publicadas por los familiares del difunto que buscan anunciar públicamente el fallecimiento de un ser querido, para que sus amigos, conocidos y allegados puedan asistir a su funeral para rendirle el homenaje que merece.
Esquelas, obituarios y necrologías. ¿Son lo mismo?
El castellano es una lengua rica en palabras. Existe cierta confusión entre lo que son exactamente las esquelas, los obituarios, la necrología y la necrológica. Hemos ido directamente a la página web de fundeu, para poder explicar la diferencia entre estas expresiones.
- Esquelas: son los avisos de la muerte de una persona que se publican en los periódicos con un recuadro de luto, en los que se indican la fecha y el lugar del entierro, funeral, etc.
- Obituarios: libro parroquial en el que se anotan las partidas de defunción y de entierro.
- Necrologías: esa sección del periódico reservada noticias comentadas acerca de la muerte de una persona recientemente. A veces a esta parte se le llama también obituario.
¿Cómo deben escribirse las esquelas?
Todo en esta vida tiene un protocolo, o formalidades estandarizadas, que facilitan la difusión de algo entre las personas. A la hora de abordar la escritura de las esquelas también existen algunas formalidades. Sobre todo si vamos a publicarlas en prensa. ¿Cómo debe ser la redacción de las esquelas? ¿Qué deben contener?
- Nombre y apellidos del difunto
- Indicar el cargo o título que ostentaba, si es necesario y la familia así lo desea. Especialmente si la persona era conocida públicamente o en sociedad.
- Motivo de la muerte o similiar
- Si se desea también se añaden las siglas RIP o DEP (Requiescat in Pace o Descanse en Paz)
- Un pequeño párrafo donde se dan detalles de la persona fallecida: edad, localidad fecha, motivo de la defunción o cualquier otro detalle que quiera darse de la persona.
- Un breve párrafo en el que se enumeran las personas de la familia por orden de importancia para la persona fallecida: su mujer, sus hijos, sus nietos, amigos…Seguidamente se escribe una frase del tipo «ruegan una oración por su alma«. Si la familia es de confesión religiosa. También puede añadirse un «no te olvidan» o lo que la familia desee.
- En último lugar se dan detalles del velatorio, funeral y entierro. Aquí también se puede aprovechar para indicar si la familia desea o no recibir condolencias en el momento del funeral.
Ortega Servicios Funerarios cuenta con servicio de esquelas si la familia lo necesita. Contacta con nosotros para informarte de todo lo que podemos hacer por ti en unos momentos en los que todo importa para rendir el homenaje que nuestros seres queridos necesitan.