decoracion entierro

Qué puedo hacer con las cenizas de una cremación

Las cenizas de una cremación ofrecen diferentes posibilidades a la hora de rendir homenaje a nuestros seres queridos. Las familias tienen, por lo general tres posibilidades: 

  1. Esparcir las cenizas
  2. Depositar las cenizas en columbarios, nichos construidos para inhumar urnas cinerarias que facilitan la visita de un ser querido a la familia.
  3.  Conservar las cenizas en casa. Esta opción nos ofrece opciones muy creativas.

Durante la contratación de un servicio funerario las personas se encuentran todavía en fase de negación del duelo. Decidir en ese momento qué rito funerario celebrar puede ser más complicado. Por eso normalmente cada persona transmite a su familia su deseo de ser inhumado o incinerado.

A continuación, explicamos todas las formas de mantener o esparcir las cenizas de una cremación en Valencia.

¿Puedo esparcir las cenizas de una cremación donde quiera?

Cada país se rige por unas normativas de sanidad mortuoria diferentes. En Estados Unidos, por ejemplo, está permitido esparcir las cenizas en Parques Nacionales con un permiso especial. 

En Valencia y en general en toda España, el esparcimiento de cenizas no está permitido en la orilla del mar ni en espacios públicos. La familia sí puede hacerlo en entornos naturales abiertos, como montañas, prados o terrenos privados. Sí está permitido la inmersión de cenizas en alta mar en València, siempre que se cumplan los supuestos legales establecidos por la Policía Sanitaria Mortuoria de la Generalitat Valenciana. Si quieres ampliar esta información puedes verlo en el Reglamento de la Policía Sanitaria Mortuoria disponible en la página de la Generalitat Valenciana.

Si este es tu deseo o el de algún familiar ponte en contacto con nuestra funeraria en Valencia y te lo explicamos todo.

¿Qué maneras de conservar las cenizas de una cremación existen?

Si la familia ha decidido conservar las cenizas en una urna cineraria puede elegir mantenerlas en casa o depositarlas en los llamados columbarios. Estos espacios son similares a los nichos de los cementerios más comunes en las ciudades y funcionan igual. El nicho se puede alquilar o comprar. De esta manera la familia puede ir siempre que quiera a llevar flores y mantener la memoria de la persona querida.

Otras opciones más creativas de conservar las cenizas de una cremación.

La creatividad forma parte del ser humano y en la conservación de cenizas también encontramos ejemplos.

El más común es la transformación de una parte de las cenizas del difunto en un diamante o joya que el familiar siempre llevará consigo. Pero si buscamos un poco en la red veremos otras propuestas más eclécticas y originales, a gusto de todos.

¿Sabías que puedes mezclar las cenizas de un difunto con pintura y pintar un cuadro? ¿Sabías que también puedes llevar las cenizas de un familiar a una pirotecnia y realizar una mascletà en homenaje a su persona?

Las posibilidades son infinitas. Si quieres tener más información para decidir cómo quieres que tu familia rinda homenaje a toda una vida, visita la web de Ortega Servicios Funerarios.