
¿Qué tienes que saber antes de tirar las cenizas al mar en Valencia?
El barco debe tener todos los permisos oficiales para poder realizar la travesía. El lugar en el que se depositen las cenizas debe estar alejado de la costa a unas 3 millas. Es en este punto donde se realiza la ceremonia y el esparcimiento de cenizas. Además, la urna funeraria debe cumplir con las características de una urna biodegradable. Esto quiere decir que debe de poder deshacerse en el mar de forma natural, sin dejar restos contaminantes, sustancias o materiales que puedan dañar el ecosistema marino.

Marta Rueda, "hay que crear cultura de la muerte"
0 Comentarios
/
Marta Rueda es counselor y coach especializada en procesos de duelo en elduelo.org. En 2017, vivió la pérdida más importante de su vida y esa muerte lo cambió todo para ella.

Cómo manejar los 8 tipos de duelo que existen
El duelo es un proceso individual que una persona atraviesa cuando sufre la pérdida de una persona. Los tipos de duelo están relacionados con las circunstancias que envuelven el fallecimiento para el doliente. Y aunque cada persona vive el duelo de una forma diferente, existen algunos patrones que permiten a los especialistas categorizar el duelo en 8 formas diferentes

Aprender a vivir después de la muerte de un hijo
La pérdida de un hijo es uno de los eventos vitales más dolorosos y traumáticos que existen para una madre o un padre. La irrupción de este acontecimiento en la vida de una familia implica un cambio de planes absolutamente radical y su impacto dura años.

Borrado de huella digital, nuevo servicio funerario
El rastro que dejas en Internet perdura en el tiempo, incluso después de tu muerte. Pero hay una opción que cada vez es más habitual: pedir el borrado de huella digital de la persona fallecida.

Los cementerios más bonitos de España no caben en un top 10
España es un país de mucha historia, mezcla de civilizaciones…

Hablamos de la muerte con Raquel Toledo: la muerte empieza en la vida.
"La muerte es trascender a lo que conocemos", así define Raquel…

Por qué celebramos la Fiesta de Todos los Santos
El próximo jueves 1 de noviembre se celebra en España la fiesta…

3 ideas para saber dónde dejar las cenizas de un ser querido
Ante el fallecimiento de un ser querido son muchas las preguntas que te pueden rondar la cabeza. Si habéis decidido realizar una incineración y ahora no sabéis dónde dejar las cenizas de un ser querido, aquí te damos 3 ideas que pueden gustarte. Si todavía no se ha producido el fallecimiento y no sabéis qué tipo de ceremonia queréis hacer en su honor, aquí te dejamos algunas ideas para despedir a un ser querido.

Enterrar sus cenizas en un árbol, una forma sostenible de despedida
Los funerales alternativos son, cada vez más, una opción que las familias eligen para despedir a un miembro de su familia. Existen múltiples opciones a la hora de elegir un funeral alternativo, pero aquí te vamos a contar sobre la posibilidad de enterrar sus cenizas en un árbol.

Funerales diferentes: cómo aliviar el dolor de la pérdida
Los homenajes a la vida son funerales diferentes a los tradicionales. En este tipo de eventos póstumos la familia pasa de la despedida de un ser querido al agradecimiento por todos los momentos compartidos. Agradecer, un verbo que nos coloca frente a la acción de sentir gratitud. Y esa es una de las emociones más plenas que como seres humanos podemos sentir.

Los eventos póstumos, una nueva forma de despedir a un ser querido
Los eventos póstumos le permiten a la familia recuperar ese tiempo para asumir lo sucedido, llorar, desahogarse y recibir el calor de los suyos. De manera que pueden dedicar 3 días a llorar la muerte de un ser querido, acompañar a su familia y apoyarse entre ellos. Además, si el fallecimiento es debido a un proceso de enfermedad largo ese tiempo es bueno para poder descansar, reubicarse y luego poder homenajear la vida de esa persona sin prisa y con el amor merecido.

Vivir con la muerte: taller de gestión de duelo a empresas
gestión de las emociones que surgen a raíz de una muerte. Por ese motivo este taller se centra en el vínculo profesional. Los compañeros de trabajo son la segunda familia de muchas personas.

Qué hacer ante la muerte de un familiar en casa
La muerte ha desaparecido de los hogares de las familias y,…

Cómo saber si una persona tenía seguro de defunción
Un seguro de decesos es una garantía de pago en caso de fallecimiento, pero cómo saber si un fallecido tenía seguro de decesos. Todos sabemos que un día vamos a morir, pero nadie realmente ahorra para su propio entierro. Básicamente, entre otros motivos, por ahorrar en estos tiempos es cada vez más complicado.

¿Qué debes tener en cuenta cuando eliges una urna funeraria?
Algunas personas guardan las cenizas en una bonita urna en casa durante unos años o de forma permanente. Otras, eligen una sepultura en el cementerio. También existe la opción de convertir las cenizas de un ser querido en una joya, o de guardar una pequeña cantidad en una pulsera o colgante... En otras ocasiones el destino final de las cenizas, para cumplir con el deseo de la persona fallecida es la inmersión de la urna en el mar.

Recordatorios de defunción, una tradición llena de Espiritualidad y Amor
Recordar a una persona fallecida es la forma de mantenerle vivo en nuestro corazón y nuestra vida. Los recordatorios de defunción son una forma de hacerles partícipes de la ceremonia. Y una forma de sembrar una semilla para el recuerdo. Estas pequeñas postales se ofrecen a los asistentes de un funeral en recuerdo de la persona fallecida. Una práctica que lleva haciéndose durante años y que encierra un mensaje lleno de amor y esperanza: quédate con nosotros, acompáñanos en este duelo. Si lo que estás buscando son frases de condolencia puedes leer Ideas de frases para coronas funerarias