duelo sin despedida

¿Cómo se afronta el Duelo sin despedida?

El Duelo sin despedida ante la pandemia del COVID 19

Desde que se declaró el estado de alarma en España son muchos los ámbitos de nuestra vida que se han visto afectados por las medidas impuestas. Entre ellas, la problemática que se ha generado con el duelo sin despedida y la imposibilidad de realizar un ritual funerario como estamos acostumbrados.

El ritual funerario es un acto social en el cual honramos y despedimos a nuestros seres queridos. En esa situación podemos permitirnos llorar, estar tristes, abrazarnos y sentirnos reconfortados por los que nos rodean y nos quieren acompañar en momentos tan dolorosos y difíciles para nosotros. Este ritual de despedida se celebra en todas las culturas y países, aunque en cada lugar la simbología y el protocolo es diferente, también la forma de sentir de las personas. Puedes leerlo en ¿Cómo son los servicios funerarios de otros países?

Desde que ha empezado la crisis del coronavirus, como funeraria, hemos compartido contenido que consideramos de gran interés para todas las personas que puedan estar haciéndose preguntas estos días. ¿Podremos ir al tanatorio? ¿Podremos despedirnos de nuestro familiar o amigo? Y de nuevo queremos compartir con vosotr@s unas pautas sobre cómo realizar el Duelo sin despedida para un ser querido al cual no homenajear con el funeral que se merece, deseamos y sentimos necesidad de hacer.

¿Cuáles son las pautas a seguir para afrontar un duelo sin despedida?

Hemos contactado con Rosa Soler Anglés, pedagoda, educadora y terapeuta gestalt en València y Barcelona, para poder responder a esta pregunta. Nuestra intención es poder daros algunas pautas, aconsejables, a seguir para que podáis seguir afrontando el duelo sin despedida durante los días de confinamiento por el COVID-19.

  1. Mantén el protocolo de comunicación con familia y amigos: Comunícalo a todas las personas de tu entorno, habla por teléfono o por otra vía digital (existen diferentes herramientas que pueden ayudarte como Skype, Hangout, Zoom, Whereby o incluso WhatsAppa) de lo que ha sucedido, de lo que te ocurre ante esta situación y de cómo te sientes. Comparte el dolor, llora desconsoladamente y date permiso para estar triste.
  2. Mantén vivo su recuerdo. Habla de la persona con tu entorno. Quién fue, qué hacía, qué le gustaba, qué consiguió…cuáles eran sus aficiones, sus hobbys favoritos, qué anécdotas divertidas recordáis haber vivido juntos y cuáles no tan divertidas. Recuerda con los que tienes cerca en casa o al otro lado del teléfono, cómo era vuestra vida junto a esa persona.
  3. Honra su memoria. Demuestra y expresa, aunque sea en el ámbito de tu hogar lo que le habéis amado y querido, y sobre todo cuánto le vais a echar de menos.
  4. Crea tu propio ritual de despedida. Puede ayudar la confección de un altar en casa con fotos, objetos personales y velas. Este acto de despedida os permitirá tener un espacio y un momento para para agradecerle lo vivido y expresar vuestro amor por él o ella. Podéis incluso realizarlo de forma simultánea en diferentes casas y apoyaros de las nuevas tecnologías para vivirlo juntos.
  5. Despídete de la persona con un pequeño ritual. Confeccionar un altar, en casa con fotos, objetos personales y velas que os permita dar las gracias por lo vivido, expresar lo que le queremos y sentirnos apoyados por los seres queridos en la distancia.

La vida sigue y existen otras situaciones muy diferentes al COVID-19 que de alguna manera se van a ver afectadas por este estado de alarma. Así que si estáis en una circunstancia en la que tenéis a un familiar con una enfermedad terminal en estos momentos, y teméis no pode despediros con un ritual funerario tradicional os aconsejamos que hagáis una despedida interna desde el silencio interior con el sentir más amoroso. Los seres humanos, necesitamos despedirnos, anticipémonos a ello, despedirse en vida proporciona un gran desasosiego y ayuda afrontar el duelo de otra manera.

Son momentos muy difíciles que estamos viviendo la humanidad, una situación nueva que nos lleva como funeraria a ver cómo muchos de vosotros no podéis despediros con el ritual funerario. ¡Seguimos a vuestro lado!