protocolo coronavirus

¿Cuál es el protocolo funerario en el caso de fallecer por coronavirus?

Cualquier servicio funerario tiene un protocolo concreto que dicta unos pasos a seguir tras el fallecimiento de una persona. En España este protocolo lo rige la Policía Sanitaria Mortuoria que depende de la Administración Pública en materia de Salud. Ante esta situación, nos hemos preguntado ¿cómo sería el protocolo funerario en caso de enfrentarnos a un fallecimiento por coronavirus? Te lo contamos, pero antes unos datos importantes para no entrar en pánico.

Según los datos, el coronavirus fuera de China tiene una tasa de mortalidad del 0.7%. En cambio, la gripe estacional española de la última temporada fue del 1.2%. Lo puedes leer en esta noticia del ABC, La gripe común en España es más letal que el coronavirus en el mundo.

El Ministerio de Sanidad ha publicado un dossier para dar a conocer el protocolo funerario del COVID-19. Este dossier no especifica un protocolo para los casos de coronavirus, sino que hace referencia al protocolo habitual de otras enfermedades infecciosas, como la gripe. Estas recomendaciones están en constante revisión y podrían ser modificadas según se comporte el virus.

¿Cómo sería el servicio funerario tras un fallecimiento por coronavirus?

El servicio funerario sería muy similar al que ofrecemos ante otras causas de fallecimiento, naturales o por accidente. En el caso de coronavirus, las recomendaciones son las mismas que ante una gripe o enfermedad infecciosa.

¿Podría la familia despedirse de su ser querido?

Tanto familiares como amigos de la persona fallecida podrían realizar una despedida inmediata, pero sin establecer contacto físico. Ni con la persona fallecida, ni con los objetos personales presentes en el lugar.

Además, cada una de las personas que deseen hacer la despedida deberían ir vestidos con un equipo de protección individual.

¿Podría la familia velar a su ser querido en un tanatorio o velatorio?

La familia y allegados de la persona fallecida podría celebrar el velatorio sin ningún problema. La única indicación que se hace en este punto es que el féretro tendría que permanecer cerrado.

¿Podría la familia dar sepultura a su ser querido o cremación?

En el caso de un fallecimiento por coronavirus, la familia podría realizar una inhumación (entierro) en condiciones normales. En el caso de realizar una cremación, también sería posible y además se podrían manipular las cenizas para realizar joyas funerarias o ser depositadas en urnas y posteriormente enterradas.

¿Cómo es el protocolo funerario para casos de infección como la gripe?

El dossier publicado por el Ministerio de Sanidad aborda todo el protocolo funerario. Las recomendaciones van desde cómo hay que realizar la recogida del cuerpo del difunto, hasta la desinfección de coches fúnebres por parte de la empresa funeraria.

Vamos a ver, en líneas generales, cómo sería el protocolo funerario.

  1. En la recogida del difunto, los profesionales funerarios deben ir vestidos con el equipo de protección individual.
  2. La persona fallecida se traslada lo más pronto posible al depósito en una bolsa impermeable específica para este fin. Con el objetivo de evitar la fuga de líquidos y secreciones corporales.
  3. La Bolsa se debe pulverizar con un desinfectante de uso hospitalario. Si el cierre es de cremallera, el sellado se realizará utilizando pegamentos u otras sustancias que aseguren la estanqueidad de la cremallera.
  4. Se recomienda no realizar autopsia sobre los cuerpos de las personas fallecidas por coronavirus, salvo indicaciones clínicas fundamentadas.
  5. El personal que interviene en el transporte de la persona fallecida debe llevar también el equipo de protección individual indicado. Al finalizar el transporte se procederá a la desinfección del vehículo y a la gestión de los residuos producidos.
  6. Durante el velatorio el féretro permanecerá cerrado y el cuerpo dentro de la bolsa impermeable indicada.
  7. El funeral puede realizarse con una cremación o entierro, en las condiciones habituales. 
  8. En el caso de cremación, las cenizas pueden ser manipuladas sin riesgos.

¿Cómo es el equipo de protección individual para manejar difuntos por coronavirus?

Tanto los profesionales funerarios como los familiares que deseen realizar una despedida tras el fallecimiento deberán ir equipados con un traje de protección que consiste en:

  • Atuendo de quirófano, con camisa y pantalón o indumentaria equivalente
  • Bata de uso único, impermeable, de manga larga y delantal (obligatorio si la bata no es impermeable)
  • Durante los procedimientos de la autopsia, mascarilla con filtro de partículas cuya protección corresponda a la norma N95 certificada por el NIOSH, o según la norma de la Unión Europea a FFP2 o, si estuviera disponible, FFP3 
  • Protección ocular ajustada de montura integral o protector facial completo (preferente) 
  • Doble guante 
  • Gorro 
  • Botas altas hasta la rodilla. 
  • Calzas

Ante cualquier duda, fallecimiento o necesidad relacionada con los servicios funerarios en Valencia llama al teléfono 24h 649 953 537