¿Cuáles son las canciones más utilizadas en los funerales?
La música define nuestro paso por la vida. Pone melodía a los detalles más imperceptibles de las personas a las que amamos. La música abraza, consuela, envuelve y hace que un momento se convierta en algo eterno.
Los científicos apuntan que todo se olvida, menos la música. Ya que los recuerdos musicales se guardan en una parte especial del cerebro. Interesante, ¿verdad? Solo por este motivo, que la música esté presente en los funerales es una invitación a sobrellevar la situación con mayor amabilidad.
Música para funerales, las canciones más populares
En las letras de las canciones encontramos preciosos fragmentos, letras que curan, que acompañan en el proceso del duelo. Es el caso del “Who wants to live forever” de la icónica banda Queen.
There’s no time for us
There’s no place for us
What is this thing that builds our dreams, yet slips away from us?
Eric Clapton escribió “Tears in Heaven” , lágrimas en el cielo, como muestra de amor a su difunto hijo, convirtiéndose en una canción homenaje a la marcha de un ser querido.
La memorable canción de Bob Dylan, “Knockin’ on Heaven´s Door” que compuso para la película Pat Garret & Billy the Kid, relata el momento de la muerte, también fue versionada por la famosa banda de rock Guns N’ Roses.
La inolvidable “Yesterday” de The Beatles, una de las primeras canciones de pop en incluir elementos de música clásica en su melodía, que todo el mundo ha escuchado alguna vez en su vida. La canción con más covers o versiones de la historia, que también ha sonado en muchos entierros.
El “Ave Maria” de Franz Schubert que, cuando suena, eriza la piel.
La mítica “Always on my mind” de Elvis Presley, convertida en una canción popular para los funerales e interpretada por innumerables artistas como Pet Shop Boys, que aportaron sus característicos matices de pop electrónico.
Porque ningún género está reñido con un funeral, siempre que represente a esa persona especial.
El acompañamiento musical, una parte fundamental del funera
En Ortega Servicios Funerarios sabemos lo importante que es la música para despedir a un ser querido. El acompañamiento musical ayuda a disfrutar de un clima más emotivo, a que los amigos y familiares del difunto, puedan canalizar mejor sus emociones.
Los músicos de Ortega Servicios Funerarios comparten melodías para el recuerdo. ¿Qué sientes cuando escuchas el violoncello de nuestra violoncellista Lydia López-Roca interpretando el “Ave María” de Caccini?
¿O esta pieza tan exquisita de la BSO de “Leyendas de Pasión” interpretada por el violín de Sonia Quejigo Tejero y el piano de María Luisa Gascó Caballer?
¿O la guirarra de Miquel Perez Perelló sonando impecable?
Estas canciones para despedir son un homenaje, un último adiós a los seres que han marcado nuestra vida. El acompañamiento musical en un funeral es un discreto y cálido abrazo para todos los que asisten a un entierro. Es música para el alma.