testamento olografo

Qué es el testamento ológrafo y cómo debe hacerse

Un testamento ológrafo es aquel que se redacta a mano y está firmado por el propio testador. Este tipo de testamento puede realizarse en cualquier momento y aporta una ventaja clave: no requiere la intervención del notario.

¿Qué requisitos son necesarios en un testamento ológrafo?

Aunque este tipo de testamento puede realizar se en cualquier momento y puede redactarse a mano por el propio testador, tiene una serie de formalidades que deben cumplirse para que tenga validez legal.

La primera característica es que tiene el testamento ológrafo tiene que estar escrito de puño y letra del testador, así como firmado y fechado por el mismo. No está permitido que el testamento lo escriba otra persona a petición del testador, ni tampoco que esté escrito a ordenador o cualquier otro medio mecánico.

El testador debe ser mayor de edad, 18 años. Este requisito dista de los requisitos de otros tipos de testamento en los cuales el testador puede ser mayor de 14 años.

Una vez fallece el testador es necesario hacer lo siguiente:

  • Presentar el documento ante notario para su protocolización dentro de los 5 años siguientes al fallecimiento. Una vez transcurrido este tiempo, testamento ya no es válido.
  • Obligación de presentarlo dentro de los 10 días siguientes a que la persona que tenga en su poder el testamento conozca el fallecimiento, siendo responsable en caso de no hacerlo de los daños y perjuicio que se puedan ocasionar.
  • Una vez protocolizado ante notario, los herederos podrán iniciar los trámites hereditarios como si se tratara de un testamento habitual

Ventajas y desventajas de este tipo de documento

Hasta hace unos años, todos estos trámites posteriores al fallecimiento, debían hacerse judicialmente, lo que implicaba mayores dificultades para determinar la validez del testamento, pero tras la Ley de Jurisdicción Voluntaria de 2015, y con la finalidad de reducir el número de asuntos judiciales, ahora son los notarios los encargados de comprobar los requisitos para su validez.

¿Pero cuáles son las ventajas y desventajas de hacer un testamento ológrafo?

Ventajas del testamento ológrafo

  1. Cualquier persona puede redactar sus últimas voluntades, fecharlo y firmarlo. Es un tipo de testamento que destaca por su sencillez en el trámite.
  2. Es un documento secreto, ya que apenas se sabe su contenido e, incluso, de su existencia.
  3. Con esta opción te puedes ahorrar un dinero en otros trámites testamentarios más costosos.
  4. Supone una alternativa para las personas que no pueden desplazarse a una notaría.

Desventajas del testamento ológrafo

  • Es más difícil demostrar la autenticidad del testamento ológrafo que de otro tipo de testamentos.
  • El secretismo que envuelve al testamento ológrafo puede provocar que los herederos desconozcan de su existencia y que durante los cinco años siguientes al fallecimiento no se encuentre el documento. Por lo tanto es importante que la familia conozca su existencia y ubicación.
  • Dado que un notario no revisa la elaboración del testamento, puede suceder que la voluntad del testador no llegue a término.
  • En el testamento ológrafo un juez puede poner en entredicho la capacidad de un testador durante la redacción del testamento.
  • Dado que el proceso de protocolización es complejo, es muy posible que para los herederos sea más caro percibir las últimas voluntades del testador que con otros tipos de testamento.

Hasta hace unos años, todos estos trámites posteriores al fallecimiento, debían hacerse judicialmente, lo que implicaba mayores dificultades para determinar la validez del testamento, pero tras la Ley de Jurisdicción Voluntaria de 2015, y con la finalidad de reducir el número de asuntos judiciales, ahora son los notarios los encargados de comprobar los requisitos para su validez.

En definitiva, si estás pensando en hacer testamento valora si este testamento es el que se adecúa a tus circunstancias o si, por el contrario, es mejor otorgar testamento en caso de epidemia o en peligro de muerte.

Este artículo está escrito gracias a despacho de abogados Marin y Mateo, colaboradores de la funeraria de Valencia Ortega Servicios Funerarios en la asesoría a familias en temas de herencias y últimas voluntades. Quizá también te interese leer el artículo sobre Donaciones de padres a hijos

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *