Cenizas al mar, una bonita despedida en el Mar Mediterráneo
Nuestros seres queridos lo merecen todo, queremos que la despedida de este mundo sea un momento único, bonito y sobre todo que honre la vida que tuvo. Poder celebrar una ceremonia de despedida de estas características, muchas veces pasa por realizar eventos póstumos en entornos naturales. Porque nos apetece, porque consideramos que es lo que a esa persona le hubiera gustado o porque simplemente buscamos algo diferente como tirar sus cenizas al mar.
Cuando elegimos la cremación como rito funerario, se nos pasa por la cabeza la siguiente pregunta. ¿Qué hago con sus cenizas? Hay muchas opciones como te explicamos en ¿Qué puedo hacer con las cenizas de una cremación?, pero en este artículo solo hablamos sobre la posibilidad de tirar las cenizas al mar, en València para tratar de despejar las dudas que puedas tener.
Una despedida de cenizas en alta mar con todos los honores.
El mar tiene mucha magia. Aporta tranquilidad, paz y es el escenario ideal para despedir a nuestros seres queridos en la intimidad, rodeados de familia y amigos. Este escenario es posible en València.
Hemos preparado varios paquetes de servicios con un precio cerrado para facilitarte la organización de esta ceremonia póstuma. En estos paquetes te incluimos varios servicios que van desde un brindis de honor a la presencia de un músico en directo que ponga la banda sonora a la despedida de tu ser querido en alta mar.

Un catamarán para tirar las cenizas al Mar Mediterráneo.
La ceremonia póstuma consiste en una travesía de 1 hora a 3 millas de la costa, según la legislación vigente sobre la protección del entorno natural para estos casos. El barco tiene una capacidad máxima de 50 personas. Durante la travesía se elige el lugar ideal para llevar a cabo el ritual de despedida. En ese momento el catamarán apaga motores y da comienzo la ceremonia. El capitán del barco, máxima autoridad, nos indicará en qué lugar es mejor situarse para realizar el esparcimiento de cenizas, siempre teniendo en cuenta las condiciones climáticas.
La ceremonia puede ser a gusto de la familia siempre. Cabe la posibilidad de llevar a un orador u oradora de parte de la familia que oficie la despedida y que de paso a un micro abierto en el cual tanto familiares como amigos puedan dedicar unas palabras frente a las cenizas de la persona querida. Las flores son un acompañante indispensable en esta ceremonia y es posible tirar algunos pétalos junto a las cenizas al mar. También cabe la posibilidad de surmergir la urna completa, siempre y cuando sea biodegrable.
Al finalizar la ceremonia y el ritual de despedida, el barco dará unas vueltas alrededor del punto escogido en señal de homenaje. La familia podrá llevarse un certificado donde constan las coordenadas exactas en las que se ha realizado el homenaje a la vida de sus ser querido.
¿Qué necesito para tirar las cenizas al mar?
- Urna biodegradable si se va a realizar un inmersión completa de las cenizas
- Pétalos de flores naturales
- Flores de tallo largo con un poema o palabras escogidas por la familia
- Músico en directo o hilo musical
- Certificado con las coordenadas de la despedida en alta mar
- Barco oficial que realiza este tipo de travesías
- Vino de honor o catering sencillo para los asistentes
- Oradora u orador que oficie la ceremonia
¿Existe una normativa que regule la despedida de cenizas en el mar?
Rotundamente sí. No está permitido que cualquier persona vaya a la orilla de la playa y esparza las cenizas de su ser querido. Tampoco está permitido realizar una inmersión de la urna funeraria en el puerto o alquilar una barca por cuenta propia y hacerlo en alta mar. En cambio sí existe una posibilidad de tirar las cenizas al mar mediterráneo bajo los supuestos legales que marca la Policía Sanitaria Mortuoria de la Generalitat Valenciana.
Lo primero que hay que saber es que la salida a alta mar debe realizarse con un barco que cumpla las normativas y permisos para zarpar desde la Marina del Puerto de València. Además, este barco deberá alejarse a unas 3 millas de distancia y solo se podrá sumergir una urna funeraria hecha de materiales biodegradables. En Ortega Servicios Funerarios trabajamos con Cenizas al Mar para ofrecer este servicio con todas las garantías legales y sostenibles con el entorno.
Este tipo de urnas se reintegran en el medio en el que se depositan ya que están hechas de materiales naturales que se degradan de forma natural. Los materiales típicos que componen estas urnas son la sal y la arena. Conoce nuestros servicios funerarios en Valencia
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!