Joyas funerarias: un recuerdo siempre presente.
Cuando se produce la pérdida de un ser querido buscamos la manera de recordar a esa persona y tenerla presente. Desde el siglo XII, las reliquias servían para portar los restos de las personas fallecidas. De esta tradición, surgen las joyas para cenizas o joyas funerarias. Conservar el recuerdo de alguien que hemos perdido reconforta y, por ello, nos apoyamos en recuerdos físicos tras la pérdida.
¿Qué son las joyas para cenizas o joyas funerarias?
Las joyas funerarias tienen un efecto terapéutico sobre las personas que han perdido a un ser querido. Se trata de una forma personal y cercana de mantener el recuerdo presente de alguien fallecido. Las joyas para cenizas son un objeto que, de alguna manera, ayuda a transitar el duelo. Es una forma discreta y elegante de mantener cerca a esa persona tan importante, de preservar su memoria. Estas pequeñas piezas no se distinguen de la joyería tradicional y sirven para guardar una parte de las cenizas de una cremación. Los materiales con los que se fabrican y las formas que se emplean en el diseño son, como decíamos, muy similares a la joyería común.
Las joyas suelen fabricarse en oro, plata o acero. A esta estructura se le añade motivos decorativos a base de gemas, piedras preciosas, perlas… etc. Los acabados pueden ser pulidos, tallados o con alguna textura e, incluso, puede llevar una imagen grabada.
Los tipos de joyas funerarias más comunes
Las cenizas de una cremación ofrecen distintas posibilidades a los familiares. Una pequeña parte de ellas pueden ser conservadas en una joya funeraria. La persona que lleve la joya puede elegir el tipo y sus características, convirtiéndola en algo único y personal. Estos son los tipos de joyas funerarias más comunes:
- Colgantes, anillos y relicarios para cenizas: son piezas que contienen una pequeña parte de las cenizas del difunto o difunta. Los colgantes son las piezas más comunes y están pensadas para uso diario, no pesan demasiado y son cómodas. También se pueden encontrar otro tipo de joyas funerarias como: pulseras, anillos para cenizas o relojes, e incluso, diseños personalizados.
- Joyas funerarias con huella dactilar: en la búsqueda de generar el recuerdo más personal, también surgió la opción de poder grabar la huella dactilar del difunto/a en la joya.
- Diamante realizado con las cenizas: a partir de las cenizas se puede crear un diamante exclusivo por su composición molecular. Los profesionales aplican un proceso con el que acaban creando una piedra preciosa singular y única en el mundo. Este diamante también puede formar parte de un colgante para llevarlo puesto o puede ser conservado en una cajita.
- Joyas funerarias a partir del ADN de la persona fallecida: son la última tendencia en este sector. Se trata de joyas elaboradas mediante tecnología 3D con ADN, cabello o cenizas del difunto o difunta combinado con cerámica.
En las joyas funerarias, recuerdo y emotividad se materializan en un objeto único cuya misión es convertirse en un recuerdo que esté siempre presente.
Si necesitas más información sobre cómo rendir homenaje a esa personas que ha significado tanto para ti, puedes contactar con el equipo de Ortega Servicios Funerarios en Valencia y te ayudaremos a despejar todo tipo de dudas.